Con mucha actividad en la industria de juegos, la región latinoamericana ha seguido progresando, principalmente por la decisión presidencial en Brasil para la concesión de la Lotex, sobre lo cual una breve nota abajo. Sin dejar de lado, por supuesto, los alcances de nuestros colaboradores en Brasil, donde la legislación del juego sigue marcha adelante. Asimismo, la industria progresa en Colombia con los Pactos por la legalidad que Coljuegos sigue firmando con los gobernadores de todo el país, lo que permite el cierre y confiscación de miles de tragamonedas ilegales, además de dispositivos para apuestas deportivas ilegales.
El progreso del juego reglamentado en Latinoamérica sigue remontando limites, y ahora la inversión en la región ya es apetecible para fondos de inversión global como Advent International, que ha llegado a un acuerdo con la familia Martínez, principal accionista en la empresa de casinos chilena Enjoy S.A. para la suscripción de “nuevas acciones” emitidas el 16 de septiembre, lo cual terminaría en la cesión mayoritaria de la empresa a favor de la estadounidense Advent.
Y así llegamos a septiembre, con un mes de preparación para nuestra anual visita al G2E de Las Vegas, en la primera semana de octubre, donde veremos lo último que la industria tiene en reserva para todos. ¡Allá nos vemos!
Saludos, Ricki.
BRASIL – La legislación de casinos da un paso adelante
La legalización del juego en Brasil dio un paso adelante ayer miércoles (23), cuando el senador Benedito de Lira, ponente del proyecto de ley PLS 186/2014, presentó ante la CCJ (Comisión de Constitución y de Justicia) un informe favorable a la actividad de juegos de azar en el país. Ahora, el texto debe ser incluido en la agenda de la Comisión para su debate y votación antes de ser enviado para su votación final al pleno del Senado.
El senador Benedito de Lira entregó un informe de 49 páginas a favor de la legalización del juego en Brasil, de acuerdo con los términos del documento revisado presentado en el proyecto PLS 186/2014. En el informe, el senador organiza los términos del proyecto y el texto completo estará disponible en breve para su consulta.
Con la entrega del informe y su lectura ante la Comisión, los senadores de la comisión pueden o no sugerir modificaciones. Si se sugieren modificaciones, el texto vuelve al ponente para la preparación de un nuevo informe; mientras que si no hay enmiendas, el informe puede ser votado por la comisión, y si se aprueba, el pasa al pleno del Senado para su votación final.
No hay fecha límite para la inclusión del proyecto en la agenda de la CCJ. Esta es una decisión del Presidente de la CCJ, senador Edson Lobão, quien decidirá de acuerdo con el avance de los proyectos a ser examinados por el comité.
El senador Benedito de Lira está a favor de la legalización y operación de casinos en Brasil, indicando que esta actividad económica podría generar tributos para Brasil, que son esenciales en este momento. El senador de Lira ha dicho que los juegos de azar están legalizados en 156 países, y de aquellos que todavía prohíben la actividad, el 75% son musulmanes.
“Me parece interesante es que las evaluaciones en el Congreso Nacional que condenan la actividad se ocupan de la cuestión del lavado de dinero, el crimen y el tráfico (de drogas), cuando el juego campea ilegalmente en el país done todo el mundo juega, además del juego oficial”, dijo el senador de Lira.
Presidente anuncia privatización de la Lotex
En un paquete de ventas de empresas estatales para su venta al sector privado, el presidente Michel Temer anunció la venta de la lotería instantánea conocida como la “raspadinha”, operada por la Caixa. Anteriormente se había decidido que el gobierno realizaría una subasta pública para que la lotería pueda ser administrada mediante una concesión.
El gobierno estimaba que la concesión de Lotex podría llevar R$4 mil millones a las arcas estatales, pero esta cifra ha sido revisada hacia abajo, y se anticipa que la raspadinha se venda en unos R$2 mil millones, unos US$630 millones.
Existe interés de las principales empresas internacionales del sector, tales como IGT, Scientific Games e Intralot, para hacerse de la Lotex, y estas se encuentran a la espera de la publicación oficial de la convocatoria con el pliego para la licitación, que sería antes de octubre.
AINSWORTH Instala nuevo Pozo Progresivo Interconectado en Puerto Rico
Ainsworth Game Technology en colaboración con El Tropical Casino, empresa líder en Puerto Rico, anuncia la instalación del pozo progresivo interconectado. Conectado tres de los casinos más importantes de la isla; El Tropical Casino Bayamón, El Tropical Casino Mayagüez y El Tropical Casino Ponce operan mediante la implementación del progresivo denominado “El Jackpot Tropical”, el cual otorga miles de dólares en premios para el público puertorriqueño.
“El Jackpot Tropical ofrece características únicas para el público puertorriqueño. Características como la de compartir un gran Jackpot entre tres salas, así brindando premios con miles de dólares más frecuentemente” comento Pedro L. Ortiz Contralor Regional Adjunto para H.I. Development P.R.
El pozo progresivo interconectado “El Tropical” es un innovador producto que permite aumentar las oportunidades de premios a través de varios casinos. Con una temática de tipo Mystery “El Jackpot Tropical” presenta 1 nivel de pozo progresivo interconectado, 1 nivel de pozo local y 1 nivel de pozo individual. Presentado en el nuevo gabinete A600, que continua el legado de Ainsworth e incorpora el profundo y duradero conocimiento de la marca en un nuevo producto para sus socios de casino. El gabinete A600 lleva la tecnología Ainsworth, al siguiente nivel con pantallas de juegos más grandes, efectos dinámicos de iluminación, una botonera LCD de pantalla táctil y una nueva línea de juegos.
“Nos complace contar con el continuo apoyo de nuestros clientes, lo que nos permite desarrollar soluciones de juego específicas para satisfacer la demanda del mercado”, dijo el presidente de Ainsworth para América Latina, Miguel Cuadros.
Ainsworth considera que el nuevo desarrollo de pozos progresivos interconectados, operados por el nuevo controlador A Link, les permitirá mantener un nivel competitivo en la región latinoamericana. AGT confía que las estadísticas favorables demuestran la revolucionaria estrategia que han puesto en marcha en el mercado Latinoamericano, ha abierto el camino para un éxito continuo.
MEXICO – Se alista “Primera Convención Nacional de la Industria del Juego”
La industria mexicana de juegos de azar prepara la “Primera Convención Nacional de la Industria del Juego”, en Ciudad de México, para reunir a empresarios, autoridades, académicos y expertos del sector. Aunque aún no se ha definido la fecha el evento, se vocea que este seria a mediados de octubre.
Según reportes, las tres asociaciones líderes del sector de juegos mexicanos se pondrían al frente del evento: la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México – AIEJA; la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos de México – APJSAC; y la Asociación de Fabricantes y Proveedores de Equipos de Juegos de Azar Electrónicos (AGEM).
Se estima que el mercado de juegos de azar de México tiene un valor de unos US$10 millones, y en la primera edición de la Convención participarían 33 permisionarios que operan 320 casinos de juego, quienes hablarán de juego en vivo y online, seguridad, y el tema fiscal.
Inicialmente se considera en el programa inicial participará el director de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Cangas Hernández, y el titular del Servicio de Administración Tributaria de México – SAT, Osvaldo Santín.