Latino America

Estuvimos de arriba para abajo en Latinoamérica con el equipo de Casino International para reportar sobre unos ocho eventos entre fines de abril y junio, desde Bogotá a Panamá, Miami y luego Lima y México. No pudimos cubrir Montego Bay en Jamaica y Sao Paolo, aunque recibimos buenos reportes de estos eventos.

Hacemos mención especial del espectacular Zitro Experience, del 28 de junio, que se realizó en México DF, al cual fuimos invitados y donde Johnny Ortiz, presidente y fundador de esta pujante empresa, que se vislumbra ya como líder global, hizo un recuento de su trayectoria personal de negocios y de los 10 años de Zitro, lo cual es algo bastante extraordinario.

El Caribbean Gaming Summit se presentó en Montego Bay, Jamaica, a mediados de junio, con el respaldo de las autoridades locales, en una primera sesión de conferencias con muestras de productos. Elizabeth Leiva, CEO Caribbean Gaming Summit, nos envió un reporte sobre este nuevo evento que en verdad promete bastante en meses futuros.

“CGS2017 concluyó luego de muchos meses de trabajo diligente y esfuerzos combinados de nuestro equipo distribuido en distintas locaciones. Nuestro equipo en Perú, en Jamaica y Miami hicieron un trabajo espectacular, arduamente y con largas jornadas, de la mano y al unísono con el equipo de la Comisión del Juego y Loterías – BGLC (Betting, Gaming and Lotteries Commission) de Jamaica, nuestros principales Auspiciadores y gran respaldo, dijo Elizabeth Leiva.

Por otro lado, Colombia es el primer país en reglamentar el juego online y empezar a bloquear sitios web piratas, mientras que Peru apunta a ser el segundo, tal como informara el Ministro de Turismo durante el Peru Gaming Show, en Lima, a mediados de junio. Eso si, Brasil parece seguir en las mismas, y esperamos equivocarnos en esto y que las autoridades de una vez por todo pasen legislación para bien general.

Saludos, Ricki.


EL SALVADOR – Presidente recibe a directivos de CIBELAE

Los más de 60 inscriptos que participaron del Seminario internacional “La gran apuesta por el desarrollo social”, organizado por CIBELAE y Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) de El Salvador, coincidieron en la excelencia del programa que se realizó el pasado 22 y 23 de junio en el Hotel Crowne de San Salvador.

Previa a la capacitación, 14 miembros de CIBELAE fueron recibidos por el Presidente de la Nación, Salvador Sánchez Ceren, con quien intercambiaron sus visiones acerca del proyecto de Ley sobre regulación del juego que está trabajando con mucho ímpetu LNB con el fin de regular y administrar todos los juegos de azar del país.

“El encuentro fue interesantísimo. Siempre reunirse con un Presidente no es sencillo, sin embargo, tuvo la amabilidad de recibirnos. La gente estaba impactada porque recibió en pleno a toda la Junta Directiva, éramos 14 personas y conversamos casi una hora” afirmó el presidente de LNB, Rogelio Fonseca y agregó que “el encuentro fue muy afable, el Presidente es una persona muy tranquila, muy comunicativa, le gusta escuchar y escuchó a todos y cada uno de nosotros y nos auguró buenos triunfos en el futuro, tanto a Cibelae como a la Lotería Nacional”.

Luis Gama, presidente de CIBELAE, dijo: “Es la primera vez que estamos en El Salvador, la organización ha sido excelente, ha habido oradores de muy buen nivel, desde Lotería Nacional presentaron su proyecto de Ley que generó polémica, discusiones y dudas, y eso fue muy bueno. Creo que las mesas redondas estuvieron muy bien conformadas, y se dio un panorama general de la región, en un tema donde Rogelio Fonseca, ha hecho mucho hincapié desde su Lotería y dentro de la Corporación que es el desarrollo social, que es un tema muy bien escogido”.

BRASIL – Caída del valor del Lotex frustra al gobierno

Los cálculos del Gobierno sobre el valor de la Lotex (la ex raspadinha), que ha sufrido visto una fuerte reducción en su precio en las últimas semanas está generando preocupaciones sobre el dinero que el gobierno esperaba conseguir en la propuesta licitación de la antigua lotería de “raspaditas”.

El equipo económico trabaja para finalizar las reglas de la licitación, teniendo a noviembre como la fecha de esta, y tiene dos alternativas en discusión para la privatización de Lotex, con una concesión directa al sector privado como la opción que lleva la delantera. Sin embargo, la cantidad que el gobierno anticipa ahora está muy por debajo de los R$ 2,2 billones, cifra que fuera incluida por la venta de Lotex en su programa de alianzas de inversión (Programa de Parcerias de Investimentos – PPI), y esto causa preocupación y miran la alternativa preferida por otros, en el gobierno.

Inicialmente, el objetivo era privatizar la Caixa Instantanea, la empresa creada por el gobierno para ser vendida en la privatización de Lotex. Con esta alternativa, además de la privatización de la Cixa Instantanea, el banco estatal mantendría una parte de la empresa (Lotex) y así recibir la mayor parte de los ingresos de la venta de las tarjetas para raspar.

Sin embargo, los cálculos sobre la venta de Lotex ha significado que la presencia de la Caixa como parte de la empresa ha reducido el valor mínimo esperado para la venta de Lotex, aun cuando los defensores de esta opción disputan a favor de la participación estatal, diciendo que el Banco tiene una red de 13.000 puestos de trabajo porque la lotería está presente en todos los municipios de Brasil, y esto podría reducir la inversión y los costos a quien entra como socio privado en este campo de operaciones.

ARGENTINA – Buenos Aires pondera suerte de “La Estrella de la Fortuna”

Las noticias sobre operaciones de juego clandestino siguen llegando de Argentina, y al margen de reportar sobre los avances contra casinos ilegales, tanto las autoridades como operadores sostienen puntos de vista diferentes, aun cuando ambos concuerdan en el cierre de operaciones ilegales apuestas y juegos de azar. En Buenos Aires, el juego ilegal es un acto criminal desde 2016.

Sin embargo, es la lucha por el control de los dos casinos flotantes en Puerto Madero, en el centro de Buenos Aires, lo que llena las páginas de titulares con relación a los juegos de azar, estos días, porque no se sabe la suerte que seguirán los casinos flotantes “Estrella de la Fortuna” y su hermana “Princess”.

El casino flotante fue concesionado por la presidencia argentina bajo legislación de marítima que por muchos años dejó un mal sabor a la administración de la Ciudad de Buenos Aires. Esta concesión, que ahora comprende a dos naves flotantes se vence a fines de 2019, y no puede ser renovada porque ahora el juego en la ciudad capital argentina está bajo control de la Ciudad de Buenos Aires, y los encargados de llevar adelante las negociaciones por el traspaso del control y de la fiscalización del juego de la Nación a la Ciudad, han empezado a evaluar la estatización de ese centro del juego, o como algunos le llaman, “centro del lucro”.

Según reportes, en función de la restricción constitucional, sólo hay dos alternativas posibles: la estatización o el cierre de los barcos casino de Puerto Madero. Uno de los motivos que conllevan a analizar la opción de estatizarlo es que, con un posible cierre se perderían unos 2000 puestos de trabajo, además de la merma de ingresos a las arcas porteñas que significaría el cierre de los casinos.

Desde Buenos Aires, voceros del gobierno han dicho, que “todavía no hay nada concretado, pero se evalúa estatizarlo para seguir contando con los fondos”, pues el cierre de los casinos flotantes sería, por ahora, “la alternativa menos deseada”. Especialmente ahora que los impuestos a los casinos han subido del 20 al 30%.

Desde que el control de juegos pasó a manos de la Ciudad de Buenos Aires, la nueva institución creada para estos fines, Lotería de la Ciudad de Buenos Aires Sociedad del Estado (Lotba), tendrá la potestad de control sobre las 6.000 máquinas tragamonedas, y 1.270 agencias de juego que funcionan en territorio porteño.