Latino America

La feria G2E de Las Vegas fue uno de los mejores shows en la historia de la industria. Muchísimas novedades con los líderes globales mostrando nuevos juegos y sistemas a visitantes de todo el mundo, con un contingente latinoamericano conformado por una fuerte presencia mexicana, con el optimismo de que cambios regulatorios en el país azteca traerá mayor desarrollo de la industria de forma mejor organizada. ¡Que Dios los escuche!
Abajo un adelanto del debate en el Palacio de San Lázaro, que nos cuentan que esta picantísimo como un rocoto arequipeño, y esperamos tener un reporte más amplio y feliz para nuestra edición de Ano Nuevo 2015. Además tenemos reportes sobre cambios en la Ley de Casinos de Nicaragua, y el acuerdo de cooperación entre reguladores de Bolivia y España.
Y nos ponemos rumbo a Colombia para ver los adelantos de instalaciones de juego online en las salas, y de ahí a Buenos Aires para un SAGSE Latin América que, aunque mencionan crisis, esta se ve con los ojos chinos de la “oportunidad peligrosa”. 
Como son consecuencias de los cambios políticos generados por un Gobierno equivocado los que presentarán un SAGSE con menos expositores como de costumbre, recordaremos al Rey Enrique V de Inglaterra antes de la Batalla de Agincourt, con la arenga: “Somos pocos, muy pocos pero felices, mis queridos hermanos en armas”, antes de librar su legendaria y victoriosa lucha. Y ahí estaremos con el gran Giorgio Gennari en el SAGSE 2014. ¡Allá nos vemos!     
    
Fuerte apoyo internacional a SAGSE Latin América 

Como cierre de un intenso año, llega el turno de SAGSE Latin América. Las empresas expositoras ya tienen listos sus stands con diseños exclusivos y su plan de Marketing para atender a los más de 7000 empresarios que vendrán en esta oportunidad a la tradicional muestra. 
Los días 11,12 y 13 de noviembre en el centro de convenciones Costa Salguero se realizará la 22da edición de la expo más internacional de América Latina. Es el momento de la cita más importante del mercado Latinoamericano, donde todos los operadores y fabricantes internacionales se dan una “Cita Obligada” para hacer negocios y disfrutar de unos días en la bella Buenos Aires, donde los mejores negocios se hacen de la mano de un buen vino Malbec y un delicioso corte de carne con un Tango de fondo. 
Además de contar con la presencia de la industria del juego, este será un año lleno de eventos exclusivos para el sector como, la primera edición de SAGSE University, el Training de JCM, El GGW (Evento de la Mujer del Juego) y muchas más sorpresas. 
Entre las empresas 100% confirmadas que estarán presentes en SAGSE se encuentran: Aristocrat Technologies, BMC, Belatra Games, Bet Construct, Betradar, Boldt, Chemtronic, Cirilo Ayling, Copag, Dayco Gaming, DLV Perú, Ed Roberts, Electrochance, Euro Games, Every Matrix, Foster Casino Suppliers, Gaming Laboratories International, Goody group, , IGT – International Game Technology, Insert Coin, Intercron, JCM Global, Key Vigilant, Konami,  Madex Game Engine, Manar Industries, Molina International, Multitech Games, Permaquim, Prosegur, Quini 6, Selton, Sielcon, Sirplay, Skilrock Technologies, The Bright Group, TransAct, UB Gaming, Unity Technologies, VEC Carpet Cleaner Austria, Zitro. 

MÉXICO – Diputados debaten nueva Ley de casinos 

Con la buena pro de la Secretaria de Gobernación, reguladora de los juegos de azar en México, además de empresarios del sector nucleados en las asociaciones: AIEJA y APJSAC, se debate en la Cámara de Diputados del Palacio de San Lázaro, el moderno proyecto de Ley Federal de Juegos y Sorteos, que eliminaría su antecesor de 1947. 
La iniciativa cambiaría radicalmente las operaciones de salas de juego remotas para convertirlas en casinos con juegos en vivo, entre otros cambios significativos, y según fuentes locales se aprobaría para finales de octubre o inicios de nobiembre, antes de su paso a Senadores. 
El sector de juego y sorteos mexicano emplea más de 32 mil personas tiene ingresos brutos anuales bordeando los US$10 mil millones, sin contar con el juego ilegal, que ha arrasado México desde la mal hadada Resolución de 2004 para la caduca Ley de 1947, que también irrumpió con temeraria corrupción en el sector del juego mexicano. 
Según el proyecto de Ley, la Dirección de Juegos y Sorteos, que es dependencia de la Segob, se transformará en el Instituto Nacional de Juegos y Sorteos (INJS) bajo la tutela de un Consejo Consultivo Multisectorial. El Consejo estará integrado por miembros permanentes de las secretarías de Gobernación, Hacienda, Economía, Trabajo, Salud y Turismo, incluyendo al responsable del Órgano Interno de Control de Gobernación. 
El Consejo tendría el control de las decisiones de apertura o cierre de casinos, hipódromos, ferias, palenques, canódromos y frontones, y en efecto todas las actividades de apuestas en México, con excepción de las loterías, y además nombraría al director del nuevo INJS. 
La nueva Ley también buscaría autorizar el juego en vivo que se practica en áreas grises o ilegales en algunas salas de juego, actualmente, y que Marcela González Salas, directora General de Juegos y Sorteos, ha calificado de incontrolables por la inoperatividad del control sobre las ruletas y los juegos de naipes. Según reportes, la directora ha indicado que los juegos en vivo serian debidamente reglamentados para que también contribuyan a las arcas fiscales dentro de un marco legal. 

NICARAGUA reforma Ley de Casinos 

Con una votación de 80 diputados a favor y uno, los legisladores nicaragüenses aprobaron la reforma a la Ley Especial para el Control y Regulación de Casinos, que fuera propuesta por el Ejecutivo, y en adelante, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se encargará de regular todos los casinos y salas de juegos en el país centroamericano. 
La reforma traspasa el control de regulación de los casinos que Anteriormente, los casinos eran controlados por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), que recaudaba ingresos para promover el turismo en el país. La reforma permite a Hacienda tomar control del juego en Nicaragua en colaboración con la Unidad de Análisis Financiero (UAF). 
La propuesta contempla la creación del Consejo de Control de Casinos para regular la industria de juegos nicaragüense. El Consejo tendrá entre sus funciones, “aprobar y modificar los catálogos de juegos, así como las reglas que rigen cada uno de los mismos, supervisar el cumplimiento de los tributos de estos sitios y resolver recursos de apelación”, y deberá reunirse como mínimo una vez cada tres meses. 
Ahora le compete a Hacienda como autoridad máxima de la industria de juegos: otorgar, modificar o cancelar las licencias de operador y permisos de funcionamiento de casino y salas de juego. Asimismo, actuará como depositario de las máquinas tragamonedas, juegos de mesa, otros juegos de apuestas y material de juego decomisado y ocupado como consecuencia de infracciones administrativas, comisión de delitos, faltas, o cuando estas fuesen decomisadas mediante resolución firme de autoridad judicial competente. 
La nueva Ley crea una Oficina de Casinos y Salas de Juego, que tendrá las funciones de supervisar y de controlar la importación, fabricación de máquinas tragamonedas, mesas de juegos, así como de otros juegos de apuestas y sus materiales que funcionen en los casinos y salas de juegos. 

BOLIVIA – AJ y DGOJ firmaron convenio 

La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego de Bolivia (AJ) y la Dirección General de Ordenación del Juego de España firmaron un convenio marco de cooperación e intercambio de experiencias, informó hoy una fuente oficial boliviana. Mediante el acuerdo, se potenciarán la investigación y el intercambio de experiencias en los temas de juegos de azar; así como el diseño y aplicación de programas, estudios y otras iniciativas relacionadas con las actividades de cada entidad.
El director de la AJ, Mario Cazón, dijo: “El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, también incluye la capacitación y actualización mediante cursos, mesas redondas, talleres y otras iniciativas que beneficien a los servidores públicos de las dos instituciones”.

0