Comenzamos este año reportando una conversación que sostuvimos con Andy Viera, nuevo Director de División de Juegos de Puerto Rico. Para la mayoría de la gente, Puerto Rico es uno de los países más estables en el Caribe, pero aparte de esto, para la industria del juego es la segunda más antigua competencia regulada en el continente americano.
Ya han pasado varios años desde que Puerto Rico fuera anfitrión de un evento internacional del juego, y el aterrizaje en esta isla paradisíaca de la Caribbean Gaming Show 2014 ha creado mucha expectativa tanto en la industria local como internacional.
Después de un comienzo propicio del año en países como el Reino Unido, con un crecimiento económico sostenido, y Alemania reportando cifras récord de personas en empleo, los eventos de la industria de juegos de azar rompen fuego con el Totally ICE 2014 en el ExCel de Londres, los días 4-6 de febrero, donde todos están invitados visitar nuestros stands en la feria.
No hace falta decirlo pero Clarion Events, los organizadores del Show de Londres, están anticipando números récord de expositores y visitantes, para tener tan gran éxito como el show de G2E de Las Vegas, en septiembre pasado.
Estaremos repartiendo números de las ediciones de enero y febrero de esta revista en nuestro stand, así como la primera edición de 2014 de Casino International Americano, la revista principal en el idioma español de la industria del juego. ¡Nos vemos en Londres!
Saludos,
Ricki.
PUERTO RICO – Andy Viera habla sobre su cargo y el respaldo al CGS 2014
En una conversación con Andy Viera Díaz, flamante Director División de Juegos de Azar de Puerto Rico, con relación al marco regulatorio del sector en su país, trató puntos significativos que le dieron perspectiva a la consideración de un mercado maduro a Puerto Rico y el trabajo sostenido que hacer para respaldar tal estado.
Andy Viera Díaz, dijo: “El juego en Puerto Rico enfrenta muchos retos. La suma de factores externos e internos nos sitúa en un momento muy especial y delicado, por una parte la economía a nivel mundial está atravesando momentos de cambio, no solamente en la industria del juego, sino a nivel general; además nos enfrentamos a los juegos ilegales, tenemos una proliferación de máquinas ilegales, que estimamos está sobre las 30 mil máquinas, lo cual afecta gravemente el porcentaje de clientes que asiste a las salas de juego. Estamos trabajando mucho para salir adelante, pero tenemos que enfrentar esto, no podemos permitir que nuestra industria se caiga”.
Existe expectativa por el retorno de un evento con conferencias en Puerto Rico, donde se realizará el Caribbean Gaming Show 2014, en San Juan, los días 18, 19, y 20 de marzo. Andy Viera confirmó el respaldo de la entidad regulatoria del país centroamericano al evento: “Es un gran proyecto que incentivará y aportará a la industria. Una industria que es la segunda jurisdicción más antigua, (luego de Las Vegas). Ansiamos y necesitamos de este show, llega en un momento ideal”.
Es importante notar que la División del Juego de Puerto Rico ha acordado jugar un papel proactivo en el respaldo del evento de la misma forma que reguladores como el Estado de Nevada en EEUU, lo hace con el evento G2E de Las Vegas.
“Nuestro papel con el CGS 2014 es el de endosar 100% el evento y que mejor que sea Puerto Rico la sede del evento. Entendemos que el CGS 2014 dará un impulso importante a la industria en el área del Caribe en momentos que necesitamos renovarnos para de esta forma, ser más competitivos frente a otros mercados a nivel internacional”, acotó Andy Viera.
Viendo el desarrollo de nuevos proyectos en la región, le preguntamos a Andy Viera acerca de nuevos proyectos de casinos en Puerto Rico: “En septiembre pasado se inauguró un nuevo casino en el municipio de Bayamón, El Tropical Casino en el Hyatt Place, para el mes de marzo que viene se estará inaugurando otro hotel con casino en el municipio de Manatí. Estos dos casino se encuentran el área norte de la isla y además hay otro proyecto en agenda en la ciudad capital de San Juan que se espera esté finalizado en dos años que también tendrá casino”.
Finalmente, Andy Viera añadió que también tienen en agenda comenzar a operar máquinas tragamonedas en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de San Juan: “El 2014 será un año intenso para nuestra División. Estamos en el proceso de atemperar nuestra industria a las nuevas tendencias que se están dando a nivel mundial, realizar enmiendas a nuestra reglamentación de forma tal que las operaciones de los casinos sean más agiles y dinámicas pero sin abandonar nuestra responsabilidad de regular estas operaciones”.
CHILE – SCJ inicia el Proceso 2014 con el Año Nuevo
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informa que el próximo 1 de enero de 2014 iniciará un nuevo Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para Casino de Juego, el que podrá concluir con la autorización por parte del Consejo Resolutivo del organismo de un casino de juego en cualquiera de las regiones que actualmente cuentan con un cupo disponible.
El Proceso 2014 se inicia luego de que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego acogiera positivamente la solicitud de renuncia al permiso de operación presentada por Casino Termas de Chillán S.A., la cual se materializó formalmente a través de la Resolución Exenta N° 586 de la SCJ, emitida el 10 de diciembre pasado.
Las etapas del Proceso 2014 son: De Anuncio, del 1 de enero al 28 de febrero de 2014; De Formalización de Proyectos, del 1 al 31 de marzo de 2014; De Verificación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Reglamentarios, Precalificación de Sociedades, Evaluación Técnica de Proyectos y Proposición del Superintendente al Consejo Resolutivo, del 1 de abril al 30 de junio de 2014; y De Resolución del Consejo Resolutivo, del 1 al 30 de julio de 2014.
COLOMBIA – Coljuegos suspende licitación
El pasado 5 de diciembre Coljuegos publicó en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) los estudios previos y el proyecto de pliego de condiciones para iniciar el proceso licitatorio con el objetivo de seleccionar al operador a nivel nacional del juego novedoso “Apuestas de Tipo Paramutual en Eventos Deportivos”.
Surtida la etapa de recepción de observaciones, y luego de haber realizado el pasado 11 de diciembre una audiencia explicativa y de acercamiento con grupos de interés, Coljuegos ha tomado la determinación de suspender el proceso licitatorio, con el objeto de publicará las respuestas a las observaciones recibidas respecto al juego y al proceso de selección del operador en los términos que fija la ley.
Igualmente, Coljuegos divulgará oportunamente el nuevo cronograma del proceso licitatorio e invitará a los grupos interesados tanto en ofertar, como en apoyar la vigilancia y el control social que aseguren la transparencia en el proceso de selección.
Coljuegos es la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar de Colombia que fue creada mediante el Decreto 4142 del 3 de noviembre de 2011, como una empresa descentralizada del orden nacional, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Coljuegos inició operaciones el 16 de abril de 2012.
MERKUR Gaming sigue progreso en Latinoamérica
Richard Hellwig, director de ventas para América Latina en Merkur Gaming, conversó con nuestro medio acerca de las novedades de la empresa alemana en SAGSE 2013, en Buenos Aires el mes pasado.
Hellwig, dijo: “En esta edición de SAGSE 2013 presentamos los últimos juegos que tenemos y máquinas nuevas, entre las que se incluyen muchas novedades para el año que viene. Las expectativas que teníamos cuando entramos aquí en Sudamérica, siendo un mercado nuevo para nosotros, eran más conservadoras. Pero la experiencia y los números han demostrado lo contrario y ahora vemos los próximos meses con mucho optimismo”.
Conversando acerca de la posibilidad de abrir oficinas en otros puntos de Latinoamérica, Hellwig dijo: “Hay planes para toda Sudamérica. Hay países donde ya estamos, México es uno de los casos, tal como Colombia o Perú. Y luego hay otros países en los que la situación, sea política, económica o del mercado no permite el mismo desarrollo. Tal es el caso de Venezuela, Ecuador o Brasil, en los que habrá que esperar un poco para que haya cambios. Brasil es un gran mercado muy atractivo, pero hay que esperar porque a nosotros nos gusta tener una base legal muy sólida y allí no existe. En algún momento cambiará la situación porque nunca se sabe, todo cambia”.
Finalmente, Hellwig expuso la política de Merkur acerca de la presencia de la empresa en los mercados globales: “Nuestro producto es muy homogéneo, lo que va cambiando son los juegos que colocamos en cada mercado. El énfasis está en recopilar los mayores datos posibles acerca de cada mercado para poder confeccionar los juegos acordes a esas culturas. “Nuestro concepto es ser local, no compartimos mucho la idea de exportar juegos alemanes a mercados latinos”.