Latino America

Ricki Chavez-Munoz reports on what’s happening in South America in this Spanish language edition.


Hola,

Octubre ha sido un mes para la historia del juego, especialmente en EE. UU., donde la Global Gaming Expo 2018, que se realizó en Las Vegas durante la segunda semana tuvo un éxito sin precedentes. No solamente hubo muestras novedosísimas de los líderes globales de la industria, sino también una verdadera explosión de empresas de apuestas deportivas y juego online, que empiezan a tomar el centro del estrado en la industria.

Anteriormente ya habíamos visto el gran despliegue de firmas europeas del sector de apuestas por Internet durante el Totally Gaming ICE 2018, en febrero, entonces, no ha sido sorprendente las propuestas vistas en Las Vegas, donde visitantes de todos los países, especialmente de la región latinoamericana veían sistemas y productos para ofrecerlos en países como Colombia, México, Perú y Argentina, principalmente.

Tenemos un extenso reporte sobre G2E Las Vegas en nuestra revista hermana, Casino International Americano, además de avances en legislación del juego por Internet en Perú, donde viajamos en unos días para reportar directamente desde el Congreso y el Mincetur. Asimismo, estaremos en la sabrosa Cartagena de Indias, para asistir a GOL EXPO Colombia 2018. ¡Alla nos vemos!

Saludos,

Ricki.

Boldt seguirá siendo el mayor operador de casinos de Buenos Aires

Después de que el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires informara sobre los resultados de la primera etapa de la licitación de los siete casinos bonaerenses, a mediados de octubre, donde el premio mayor es el Casino Trilenium de Tigre, que es operado por la empresa industrial Boldt, esta ha obtenido 38 de los 55 puntos en la calificación que hay en juego por la primera canasta de casinos, que también contiene al Casino de Pinamar.Boldt es el único candidato para canasta.

En esta primera etapa la IPLyC analiza los antecedentes técnicos y económicos de cada oferente, las inversiones prometidas y la capacidad financiera, entre otros aspectos. En la segunda canasta en disputa, que comprende los casinos de Tandil, Miramar y el Hermitage de Mar del Plata, Boldt que se ha presentado a los tres concursos, obtuvo 34 puntos contra 32 de sus competidores.  En la tercera canasta, que incluye el Casino Central de Mar del Plata y el de Monte Hermoso, el Casino de Victoria SA consiguió 37,5 puntos, contra 34 de Boldt.

Siguiendo a la primera etapa de la licitación, a mediados de noviembre se abrirá el segundo sobre de la licitación, que contiene la oferta económica que los competidores le harán al Estado bonaerense: otorga los 45 puntos restantes y premiará a quién más ganancias le asegure al Estado.

Paraguay cambia al director de Conajzar

El presidente Mario Abdo Benítez nombró a José Antonio Ortiz Báez como representante del Ministerio de Hacienda ante la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), mediante Decreto 373. Ortiz reemplaza a Óscar Portillo, nombrado durante la última etapa del gobierno de Horacio Cartes, considerado hombre de confianza del ex asesor de la presidencia de Horacio Cartes “Bachi” Núñez.

La nueva administración del presidente Benítez respalda al Ministerio Público de Paraguay, que ha solicitado, “la reapertura de la investigación por el intento de despojo de la zona primaria de Ciudad del Este, donde se había proyectado la realización de un hotel casino en un predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP)”.

El nuevo fiscal de la causa, Andrés Arriola, solicitó la reapertura del acaso, a fin de investigar a fondo corrupción en la administración anterior, que comprende, “el entorno cercano del expresidente Horacio Cartes y el prófugo Darío Messer intentaron realizar ese emprendimiento (del casino en Ciudad del Este) en la zona”, donde jueces, funcionarios y políticos se han visto envueltos en el proceso judicial por la presunta estafa para despojar a la nación del predio de la ANNP.

Algo que urge en Paraguay es que la Conajzar se ponga a derecho reportando operaciones sospechosas a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) de Paraguay, que en 2017 registró un total de 11.564 reportes de operaciones sospechosas, un aumento del 70% con el año 2016, cuando fueron registrados 6.768 informes. Más del 80% de operaciones sospechosas proviene del sector bancario paraguayo.

A la fecha, la Conajzar no tiene un acuerdo con Seprelad para una adecuación reglamentaria que le permita cumplir con reportes de lavado de activos en el sector del juego paraguayo.

Nueva operación de juego por Internet en LatAm

Lanzan una nueva plataforma de casino y apuestas deportivas para el Caribe y Centroamérica, llegando a la región con el sitio PowerPlay.com, operado por Deck Entertainment.

PowerPlay.com utilizará la plataforma de apuestas deportivas de FSB Technologies para ofrecer una variedad de apuestas en deportes como fútbol, cricket, tenis y baloncesto. Además, el portal contará con slots de Microgaming y Realistic Games, así como juegos de casino en vivo de Evolution Gaming.

El cofundador de PowerPlay, Keith McDonnell, se refirió al lanzamiento del portal y declaró: “La región del Caribe y América Central necesitaba de una compañía que fuera capaz de satisfacer sus necesidades. Con las promociones, el contenido de juego y el servicio al cliente que ofrecemos, PowerPlay está en condiciones de cumplir con todas las demandas de los usuarios locales”.

“Nuestro equipo de gestión posee y opera casinos físicos en el Caribe y, tras una exhaustiva investigación del mercado, llegamos a la conclusión de que los jugadores estaban esperando un producto online localizado. Los usuarios podrán acceder, a través de sus dispositivos móviles y de escritorio, a una variedad de apuestas en vivo y jugar en nuestro casino”, añadió McDonnell.

PUERTO RICO – Busca salir de pobre con máquinas callejeras

La última propuesta para legalizar las máquinas de juego callejeras en Puerto Rico ha sido anunciada por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares mediante el liderazgo legislativo del Partido Nuevo Progresista (PNP), que preside, para impulsar una video lotería destinada a recaudar fondos para el fisco de Puerto Rico.

La oposición de la Asociación de Turismo y Hoteles al proyecto del gobernador es de esperarse porque controla los casinos de juego en los hoteles boricuas, que también se encuentran en estado crónico de baja por mejores y más modernas ofertas de destinos turísticos como Bahamas, Punta Cana, etc.

Rosselló dice que el plan es incluir las operaciones de videoloterías en el Código de Rentas Internas, añadiendo: “Mi consideración es que el proceso sea uno que nos permita regular adecuadamente, evitar los procesos ilegales y que se pueda recaudar lo que se estime que se puede recaudar”.

Siendo uno de los primeros países en Latinoamérica en reglamentar los juegos de azar, hoy en día, Puerto Rico se encuentra casi a la cola de la industria por el pobre manejo de una adecuada modernización legislativa para este rubro.

En efecto, se puede decir que conjuntamente con países como Uruguay y Chile, que también cuentan con casinos de juego desde más de 50 años, la falta de legislación adecuada para la operación de máquinas de juegos ha causado que proliferen en estos tres países las llamadas máquinas de habilidad, que en efecto son máquinas de juegos de azar o tragamonedas por las ofertas de premios en efectivo que ofrecen.

Tales maquinas no tienen un control o reglamento ni son supervisados por un ente de control del juego a pesar de que en esos países existen las autoridades competentes para realizar los controles respectivos. Entonces, sin control y operados bajo normas cuestionables, cientos de miles de máquinas de juego no contribuyen a las arcas fiscales de sus naciones y por el contrario son una carga social al estar reñidas con las legislaciones de juegos respectivas.

Tanto Uruguay como Chile mantienen una política de aceptación pasiva de tales ofertas lúdicas, y últimamente, Puerto Rico busca la legalización de estas para lograr muy necesitados recursos tributarios que alivien de alguna forma la deuda pública que supera los 70 mil millones de dólares, después del abandono por el gobierno de EE. UU. tras el desastre causado por el huracán María en 2017.

0